10 Remedios caseros para desinflamar los pies

Los pies hinchados suelen aparecer como consecuencia de un sobresfuerzo físico o por problemas de retención de líquidos. Suele ser más frecuente en personas con sobrepeso u obesidad, personas mayores, mujeres embarazadas o como una secuela de ciertas enfermedades. Aún así, debes saber que puede causar otras complicaciones.

Si tienes pies y tobillos hinchados, es importante que detectes la causa junto con el médico, para poder darle un tratamiento adecuado. Aunque existen algunos remedios caseros que son muy útiles a la hora de brindar alivio a este gran malestar.

piernas-hinchadas-1-1024x465

Las causas de los pies hinchados pueden ser muy variadas como:

- Pasar muchas horas de pie.

- Calzado que oprime los pies.

- Cambios hormonales, como la menopausia y el embarazo).

- Alteraciones vasculares.

- Alteración biomecánica que produce desequilibrio.

- Retención de líquidos.

- Insuficiencia renal.

- Sobrepeso u obesidad.

- Temperaturas elevadas.

- Infección.

- Linfoedema.

- Lesión en el pie.

- Ciertos medicamentos.

Usa el calzado adecuado

Utilizar un calzado inadecuado puede ser una de las causas de inflamación de pies y tobillos. Para evitarlo, procura elegir siempre zapatos cómodos, además de utilizar la talla correcta. En este sentido, evita comprarlos sin haberlos probado antes y no olvides que los tacones altos pueden propiciar la inflamación.

Pon los pies en alto

Túmbate en el sillón o en la cama y eleva los pies con ayuda de un cojín, o el reposabrazos del sofá. Los pies deben estar más altos que el resto del cuerpo tumbado.

 

Baños con sales de Epsom

Este ingrediente natural contiene una gran cantidad de minerales que contribuyen a relajar tanto los músculos como las articulaciones. Además, sirve también para mejorar la circulación y acabar con el dolor. Para ello, pon 1 litro de agua en una olla y ponla a calentar hasta que alcance una temperatura que pueda soportar tu piel. Entonces, vierte el agua en un barreño y agrega 3 cucharadas de sales de Epsom (45 g). A continuación, sumerge los pies alrededor de 20 minutos y repite el tratamiento si lo deseas cada noche antes de irte a dormir.

Diuréticos naturales

Algunas frutas, como la sandía y el arándano, te ayudarán a deshacerte del exceso de líquido y te aportarán muchos nutrientes. También puedes recurrir al pepino, los tomates, el apio y las berenjenas.

Reduce la ingesta de sal

El consumo excesivo de sodio, además de propiciar la hipertensión, también puede producir retención de líquidos y, en consecuencia, favorecer la hinchazón de pies. Por tanto, deberás empezar a reducir tu consumo de sal. Las dietas bajas en sal tienen como objetivo no tomar más de 200 mg de sal al día.

Camina

Caminar es uno de los ejercicios más recomendados en estos casos, pero puedes practicar cualquier deporte, realizando siempre un calentamiento y estiramientos tanto antes como al finalizar tu rutina. Además, ejercitarte de manera regular es muy importante para mantener cuerpo y mente saludables.

Gel de Aloe Vera

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, puedes usar la sábila de forma externa realizando suaves masajes. Para deshinchar los pies lo ideal es que mezcles 3 cucharadas de gel de aloe vera con 1 cucharada de aceite esencial de manzanilla. Después, introduce la mezcla en un recipiente y mezcla bien. Por último, aplica el preparado sobre la zona afectada y masajea durante 5 minutos. Puedes repetir este proceso hasta 2 veces al día.

Cubitos de hielo

Aplicar frío es muy bueno para reducir la inflamación en cualquier parte del cuerpo. Por ello cuando te golpeas te colocas hielo, por ejemplo. Para los pies hinchados ocurre lo mismo. Los cubitos de hielo te ayudan a que tus pies ‘vuelvan a la normalidad’. Solo tienes que colocar algunos en un trapo o paño y aplicar en la zona. Nunca directamente sobre la piel, porque puedes quemarte.

Masajes linfáticos

A través de movimientos suaves, lentos y repetitivos con las manos es posible favorecer la circulación, mejorando los cuadros de edemas, inflamaciones y retenciones de líquidos.

Masajea tus pies con una pelota

Además de los masajes linfáticos, te proponemos otra opción sencilla que podrás realizar en casa. Se trata de masajear el pie con una pelota de tenis. Para ello, coloca la pelota de tenis en el suelo y písala con la planta del pie. Después, mueve el pie hacia adelante, hacia atrás o en movimientos circulares, de manera que la pelota recorra la planta del pie por completo.

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist