
Con la llegada de la primavera los síntomas tan molestos de las alergias se disparan, picor de ojos, mucosidad, estornudos…
En nuestro país hay más de 16 millones de personas que padecen alguna alergia, lo cual corresponde al 33% de la población y, entre ellos, la mitad son alérgicos al polen.
En los últimos 10 años se ha registrado un aumento de casos, cuyo culpable se piensa que es el efecto del cambio climático y la contaminación sobre el polen.
Síntomas:
- Goteo y congestión nasal.
- Lagrimeo.
- Conjuntivitis.
- Tos.
- Asma.
- Picor en nariz, boca, garganta o piel.
- Dolores de cabeza.
- Vómitos y diarreas.
El remedio más común para combatir la alergia son los tradicionales antihistamínicos químicos, pero si no quieres recurrir a ellos te mencionamos algunos remedios caseros y naturales para que hagas frente a los síntomas de la alergia.
Infusiones de ortiga
La ortiga bloquea los efectos de la histamina en las personas alérgicas al polen, ayuda a frenar y evacuar la producción de mucosidad y los ataques de tos producidos principalmente por la alergia al polen. La ortiga se puede tomar en infusión, una al día seria la dosis más adecuada para aliviar y controlar los síntomas de esta alergia.
Miel de abeja
La miel contiene polen en pequeñas cantidades y al consumirla de forma habitual el organismo se acostumbra a estas pequeñas dosis del alérgeno. El consumo de miel ayuda a reducir la reacción alérgica en las temporadas del polen en el entorno.
Vahos de menta y/o eucalipto
Inhalar vapores de menta o eucalipto es útil para aliviar los síntomas de la alergia al polen, ya que contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina aliviando estornudos y flujo nasal.
Hierve en un litro de agua unos 10 gramos aproximadamente de menta o eucalipto y después coloca el recipiente en la habitación en la que estés para aspirar los vahos dejando que el vapor difunda el ambiente. También puedes utilizar un humidificador en el cual has de añadir unas gotas de aceite de menta o eucalipto.
Agua con sal para limpiar las fosas nasales
Irrigar la nariz con una solución salina ayuda a suavizar la mucosidad y a limpiar el polen causante de la reacción alérgica. Para preparar una solución nasal casera, mezcla media cucharadita de sal y media cucharadita de bicarbonato de sodio en media taza de agua tibia. Vierte un par de gotas en cada fosa nasal, luego inclínate hacia adelante para que escurra un poco y suénate la nariz suavemente.
Imágenes
Pimientos picantes y otros alimentos ricos en capsaicina
Son un descongestionante natural ya que al comerlos se abren las vías respiratorias. Puedes añadirlo en pequeñas cantidades en las ensaladas.
Manzanilla
El té de manzanilla es un antihistamínico natural gracias a los flavonoides, un componente presente en muchos alimentos y que reduce la inflamación. Las bolsitas de té escurridas y aplicadas en frío sobre los ojos ayudan también a calmar la inflamación.
Probióticos
Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos que ayudan a que proliferen las bacterias buenas que tiene nuestro cuerpo y nos ayudan también a combatir a las malas. Los probióticos refuerzan nuestro sistema inmune y nos ayudan a luchar contra agentes externos que nos desestabilizan, como el polen que provoca las alergias, de forma regulada. El yogur, el kéfir, el miso, las aceitunas y encurtidos o las microalgas son algunos alimentos que contienen probióticos de forma natural.
Vitamina C
La vitamina C es nuestra gran aliada para hacer frente a virus y bacterias y también nos ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune y disminuir o eliminar los síntomas que nos provoca la alergia primaveral. Esta vitamina está presente en los cítricos, el kiwi, el pimiento, las fresas, el brócoli y los tomates.
Magnesio
Según diferentes investigaciones, este mineral protegería los pulmones, mejoraría la respiración y ayudaría a evitar los estornudos causados por alergia. Puedes consumirlo incorporando a tu dieta alimentos como almendras, semillas de girasol y vegetales de hoja verde oscuro.
Comments (0)