10 Curiosidades de la Semana Santa

La Semana Santa​ es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril)

easter-gfc6e4535c_640

       - Para los cristianos, la Semana Santa es la semana del perdón. Tal y como narra la Biblia, durante la Pascua Poncio Pilatos tenía la costumbre de liberar a un condenado. Siguiendo esa tradición, cada año, en Semana Santa el Gobierno de España concede el indulto a varios prisioneros. Lo hace bajo el amparo de la ‘Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto’, modificada por última vez en 2015.

       - El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa. Este primer día de celebraciones, destaca porque las palmas cobran una especial importancia, ya que acompañan a los fieles en la celebración de la misa. Esto se debe a que ese día los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, cuando a su paso en una burra, el pueblo salió a recibirle entre aclamaciones, agitando palmas y ramas de olivo, dos árboles de la zona.

       - Las tradicionales procesiones que vemos en Semana Santa tienen su origen en las procesiones que, desde la antigüedad, se realizaban en todos los pueblos y religiones. Los judíos ya realizaban procesiones en Pascua, Pentecostés y las Fiestas de los Tabernáculos, y los primeros cristianos se reunían para llevar los cuerpos de los mártires hasta el Sepulcro.

       - La vestimenta de los nazarenos, se remonta a la época de la Inquisición, en la que las personas que estaban castigadas por motivos religiosos tenían la obligación de llevar una prenda que les cubriera el pecho y la espalda, además de un cucurucho de cartón sobre la cabeza en señal de penitencia. 

       - El capirote (llamado también capuchón o capuces) es un cono puntiagudo que utilizan los nazarenos en las procesiones de Semana Santa y que han hecho que, fuera de nuestro país, se confundiesen con miembros del Ku Klux Klan.

       - Es común observar a penitentes y costaleros que van descalzos. El motivo, de nuevo, es religioso: promesas. En muchas ocasiones los creyentes piden “favores” a Dios y, a cambio, les prometen hacer diferentes tipos de penitencias, como acompañar al paso de Semana Santa descalzo, lo que supone un gran esfuerzo.

       - El ayuno y la abstinencia. La carne, según establece la Iglesia Católica, simboliza el cuerpo de Cristo, por lo que, en señal de penitencia, los cristianos lo suprimen de su dieta durante la Cuaresma. La abstinencia, que así es como se llama, debe prevalecer el Miércoles de Ceniza, Viernes Santo y todos los viernes de Cuaresma.

       - Lluvia en Semana Santa. Se dice que siempre llueve en estos días, y parece que se ha convertido en toda una realidad. Aunque no existe una explicación exacta, este fenómeno meteorológico ha adquirido un cariz religioso importante, pues el mal tiempo (lluvias, frío y viento) se asocia al castigo de los penitentes, que sufren por Jesús bajo el mal temporal.

       - La tradición de los huevos de Pascua se remonta a los egipcios, quienes tenían la costumbre de regalar huevos pintados durante estas fechas, mientras que en la religión católica se regalaba el excedente de huevos acumulado durante el ayuno de Cuaresma. Finalmente, en la Francia del Rey Luis XIV surgió la costumbre de preparar huevos de chocolate decorados para estas fechas.

       - Torrijas en Semana Santa: la receta de las torrijas tiene su origen ya en la época romana. Respecto a su tradicional utilización en fechas de Semana Santa no hay un motivo probado, pero se cree que tiene relación con la cuaresma. Ante la falta de consumo de carne, las monjas utilizaban el pan mojándolo en leche y miel para paliar el hambre.

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist