La palma blanca: de Elche para el mundo.

La "Palma Blanca" de Elche es en la actualidad un producto único en el mundo, debió desarrollarse inicialmente por motivos religiosos, muchas veces de forma oculta, y de esta forma incorporada al principio del cristianismo en Elche, como elemento valioso para las celebraciones del "Domingo de Ramos" y diferenciador del resto de los lugares, como la misma Jerusalén, en donde a Cristo se le recibe con la Palma Verde.

ramos-113-1024x745

Las hojas de las palmeras datileras se usaron desde los tiempos más remotos en la celebración de la fiesta judía de los tabernáculos, coincidente en el tiempo con la época de recolección de dátiles, y para acompañar la procesión triunfal de la entrada de Cristo en Jerusalén, recordando la leyenda que indicaba que la "Palmera" se inclinó para ofrecer sus frutos a María, durante la huída con José y su hijo Jesús de Herodes, Rey de Judea.

La producción de la palma blanca es un proceso muy laborioso y totalmente artesanal cuyas técnicas ancestrales han pasado de padres a hijos durante siglos. El hortelano vivía durante todo el año en la casa del huerto, conocida popularmente como “faeneta” y dedicaba la mayor parte del día al cuidado de la palmera y al de otros productos asociados, siguiendo las técnicas de cultivo y regadío heredadas de la cultura árabe.

taller-palma-blanca

El primer paso para la elaboración de la Palma Blanca es el proceso de atado, que se inicia a principios de diciembre y que consiste en cerrar el ojo de la palmera con cuerdas artesanas formando un cono, consiguiendo que las palmas nuevas que nazcan no realicen la fotosíntesis.  Al recibir poca luz, quedan de un color blanco amarillento.

Después de unos meses, a partir de la festividad de Domingo de Ramos y hasta el mes de agosto, los expertos palmereros suben de nuevo a las palmeras y las cubren con hojas o con un plástico oscuro especial. Las palmas quedan encaperuzadas, protegidas del sol, pero recibiendo aún algo de luz a través de una abertura, para seguir creciendo, hasta 4 metros como máximo.

encapuruzado-palmeral-elche-c-visitelche-768x576

La recolección se realiza desde septiembre hasta la víspera del Domingo de Ramos. Las palmas que han crecido en el interior del encaperuzado se cortan, y se dejan las necesarias para no causar daño a la palmera ni alterar su crecimiento.

A continuación viene un proceso de selección por medidas y calidades, y otro de limpieza. Para terminar de darles ese tono claro, se cepillan una a una y se introducen en piscinas especiales para blanquearlas; se depositan en cámaras acondicionadas para terminar su blanqueamiento y mantenerlas en condiciones óptimas de conservación hasta su envío como palma blanca lisa, o hasta que se inicie el trabajo de rizado o trenzado.

El trenzado de la palma blanca es realizado habitualmente por las mujeres de la familia, conocidas popularmente como rizadoras. Es un trabajo que necesita mucha dedicación  y considerablemente laborioso.

4-768x512

Las manos y el ingenio de las maestras artesanas tendrán que unirse para dar vida a variadísimos modelos, de entre 5 cm y 3,70 metros, que se llevarán en la mano o en la solapa. Las palmas trabajadas se envasan en bolsas individuales, y se guardan en las cámaras frigoríficas con azufre hasta su uso.

La variedad de los diseños ornamentales es fruto de la inspiración creativa de las artistas, las hojas son trenzadas, unidas y cosidas para formar motivos como estrellas, cadenetas, cruces, vírgenes, bolas, flores, etc., que se van añadiendo a la palma central y consiguen un hermoso e impactante resultado.

7


El palmeral de Elche produce actualmente en sus diversas modalidades algo más de quinientas mil palmas blancas: una décima parte se queda en la ciudad y el resto se destina a los mercados nacional e internacional.

Además de las palmas lisas, existen las rizadas. Estas pueden ser de un piso, las ideales  para niños y niñas de hasta tres años, o para cochecitos bebé.
Las de dos pisos son las destinadas generalmente a los pequeños de hasta seis años, y pueden llevar varias figuras.

Las palmas o palmitas de solapa son muy particulares. Un bonito detalle para llevar el Domingo de Ramos. Se combinan con la palma de mano y otorgan cierta distinción.

8

Las familias de palmereros, artesanos y artesanas han transmitido el saber del oficio, generación tras generación, durante siglos. Hay algunas familias en Elche que llevan más de 60 años elaborando palma blanca.

 FOTOS E INFO: http://palmablanca.com/es/ y http://www.visitelche.com/

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist